Bolivia destaca acuerdo de bombeo de gas como fuente de divisas
«Estamos estimando más de 10 millones de dólares por mes», dijo Montenegro.
Bolivia recaudará unos 120 millones de dólares anuales por permitir el paso del gas argentino desde Vaca Muerta a Brasil, explicó el miércoles el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, durante una rueda de prensa en la que destacó la importancia del acuerdo del martes para traer nuevas divisas a las arcas del país en además de su carácter estratégico en un contexto regional plagado de desafíos energéticos.
“Estamos estimando más de 10 millones de dólares por mes. Entonces, habría que pensar que Argentina enviará una nominación importante. Este flujo será progresivo, pero los beneficios son evidentes para Bolivia”, destacó Montenegro sobre el entendimiento entre las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Energías Totales de Argentina y Grupo Matrix Energía de Brasil que permitirá el uso de unos 1.000 kilómetros de gasoductos bolivianos. Montenegro también subrayó que este acuerdo coloca a Bolivia como un actor clave en la integración energética del Cono Sur.
Según YPFB, el costo base para transportar el gas será de dos dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica), sujeto al volumen contratado, que podrá ser diario, mensual, trimestral o anual.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dijo el martes que el acuerdo representa un «paso crucial» para «promover el flujo eficiente de gas entre Argentina y Brasil, aprovechando la infraestructura existente y fortaleciendo la cooperación regional».
Argentina llegó a un acuerdo para vender gas de Vaca Muerta a Brasil al margen de la Cumbre del G20. El bombeo debería comenzar el próximo año y hacia 2030 ambas partes esperan alcanzar un volumen de 30 millones de metros cúbicos por día, la misma cantidad que Brasil compraba a Bolivia.