in

Lula de Brasil encuentra rápida bienvenida y probable aliado en Biden

Lula de Brasil encuentra rápida bienvenida y probable aliado en Biden

Biden, a quien se unieron varios otros líderes occidentales, buscaba adelantarse a cualquier movimiento antidemocrático del titular Jair Bolsonaro, quien tardó 38 días en reconocer la victoria de Biden sobre el aliado e inspiración del líder brasileño de extrema derecha, Donald Trump.

El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva. Imagen: Facebook

WASHINGTON – Para la Casa Blanca un domingo por la noche, el ritmo fue extraordinario: 35 minutos después de que Luiz Inacio Lula da Silva fuera declarado ganador de las elecciones de Brasil, el presidente Joe Biden emitió una declaración de felicitación.

Biden, a quien se unieron varios otros líderes occidentales, buscaba adelantarse a cualquier movimiento antidemocrático del titular Jair Bolsonaro, quien tardó 38 días en reconocer la victoria de Biden sobre el aliado e inspiración del líder brasileño de extrema derecha, Donald Trump.

Con el cambio en Brasil, los dos países más poblados del hemisferio occidental tendrán líderes con narrativas similares: veteranos políticos septuagenarios que regresaron a las urnas con misiones declaradas para salvar la democracia y que derrotaron, aunque sea por poco, a los populistas de derecha.

Lula y Biden, quienes continuaron el lunes con una conversación telefónica, se alistan para formar una asociación cercana en temas importantes para ambos, comenzando con el cambio climático.

En su discurso de victoria, Lula pasó la página del escéptico climático Bolsonaro al prometer luchar por la deforestación cero en la Amazonía, que cumple un papel crucial para el planeta en la lucha contra las emisiones de carbono.

“Creo que hay una alineación natural en términos de clima y también en términos de democracia”, dijo Valentina Sader, directora asociada del Centro para América Latina del Atlantic Council.

«Si el pasado es indicativo, Lula terminará trabajando con todos pero al mismo tiempo será pragmático», dijo.

¿PAPEL EN HAITÍ?

Liliana Ayalde, exembajadora de Estados Unidos en Brasil, dijo que Biden podría ofrecer ayuda tecnológica y de otro tipo para reducir la deforestación, pero advirtió que incluso con Lula, Estados Unidos debe tener en cuenta las sensibilidades brasileñas sobre la soberanía.

«A veces, sin siquiera saberlo, nos encontramos con que ‘el Amazonas es nuestro'», dijo en un foro en el Centro Woodrow Wilson para Académicos Internacionales.

Pero, dijo, «hay espacio para hacer muchas cosas», y el clima ocupa un lugar mucho más destacado en la relación.

También señaló la posibilidad de que el Brasil de Lula intensifique la estabilización de Haití, devastado por la violencia, donde la administración Biden ha respaldado el despliegue de una fuerza internacional a la que detesta comprometer tropas estadounidenses.

Otras naciones occidentales también están intensificando la cooperación con Brasil, con Noruega anunciando la reanudación de la ayuda para la deforestación y la Unión Europea indicando que puede avanzar en un acuerdo comercial.

Sin embargo, el margen de cooperación de Biden pronto podría reducirse si los republicanos, algunos de los cuales han expresado su apoyo a Bolsonaro, ganan las elecciones al Congreso la próxima semana.

LULA ‘MÁS MODERADA’

Las similitudes solo llegan hasta cierto punto entre Biden, durante 36 años un senador intermedio, y Lula, un sindicalista que se convirtió en un ícono mundial de la izquierda cuando fue elegido por primera vez en 2002 y que luego fue encarcelado por controvertidos cargos de corrupción.

Durante su primer período como presidente, Lula manejó cálidas relaciones tanto con Estados Unidos como con aliados de izquierda como Cuba y Venezuela, pero ocasionalmente irritó a los funcionarios estadounidenses con sus ambiciones de desempeñar un papel internacional, incluida su propia iniciativa diplomática sobre el programa nuclear de Irán.

En una entrevista este año con Time, Lula culpó en parte a Occidente por la invasión rusa de Ucrania y dijo que Biden debería haber volado a Moscú para negociar, diciendo: «Este es el tipo de actitud que esperas de un líder».

Pero Lula se enfrenta a un mundo diferente dos décadas después y Ayalde, la exembajadora, dijo que estaba sorprendida por la falta de disculpas verbales hacia Cuba y Venezuela en sus declaraciones de victoria.

«Creo que verás a un Lula que será mucho más moderado. Ha dicho que quiere distanciarse del autoritarismo», dijo.

Con Estados Unidos dando marcha atrás en su objetivo de derrocar al líder socialista de Venezuela, Nicolás Maduro, y Gustavo Petro recién elegido como el primer presidente de izquierda de Colombia, Sader dijo que la reputación de Lula podría servir como un activo en lugar de un impedimento para Biden.

Si hay un impulso para negociar con Maduro, «Lula podría ser una forma de que eso suceda», dijo Sader.

Bruna Santos, asesora principal del Instituto Brasileño del Centro Wilson, dijo que Lula vio su papel como el de unir a los países.

«Él siempre trata de verse a sí mismo como alguien que puede coordinar y ser más diplomático que nada, de una manera pragmática», dijo.

Lula, agregó, ha adoptado explícitamente el modelo de Biden de «Reconstruir mejor», esfuerzos dirigidos a dejar atrás a un líder divisivo.

Ambas naciones enfrentan «esta crisis de la democracia, que va más allá de la representación y va a la capacidad del Estado para entregar soluciones a la gente», dijo Santos.



Fuente

Written by PyE

Los partidos de oposición instan al gobierno a extender la reducción del impuesto al combustible más allá del 31 de mayo

El aumento del precio del combustible del miércoles probablemente afectará los precios de los alimentos

Las acciones asiáticas se tambalean, el dólar cae antes de la decisión de la Fed

Las acciones asiáticas se tambalean, el dólar cae antes de la decisión de la Fed