in

Brasil gastará récord de 900 millones de dólares en elecciones locales mientras políticos atacan el presupuesto

Luiz Inácio Lula da Silva habla durante una reunión ministerial en el Palacio do Planalto en la capital de Brasilia, Brasil, el lunes 18 de marzo de 2024.

Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Brasil se prepara para celebrar las elecciones locales más caras de su historia mientras los partidos políticos y los líderes del Congreso se reparten porciones cada vez mayores del presupuesto público, creando una crisis de gobernabilidad para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los políticos se han hecho con 4.900 millones de reales (900 millones de dólares) de fondos públicos para financiar las actividades de campaña de cara a las elecciones municipales de octubre. Los costos logísticos de la celebración de las elecciones se financian por separado a través del tribunal electoral.

La asignación es más del doble de los BRL 2.000 millones asignados a las campañas para las elecciones locales en 2020, y es igual al total gastado en las elecciones presidenciales, de gobernador y de asambleas estatales combinadas en 2022.

Los BR$ 4.900 millones superan el presupuesto anual de BR$ 3.700 millones del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, que, entre otras cosas, es responsable de detener la deforestación ilegal, la minería de oro y el acaparamiento de tierras en la selva amazónica.

Llega en un momento en el que la Gobierno brasileño está bajo intensa presión para reducir costos en medio de crecientes preocupaciones del mercado sobre la trayectoria fiscal del país.

El aumento del presupuesto para financiar las actividades de campaña en los 5.500 municipios de Brasil se ha convertido en otro ejemplo de cómo los legisladores y políticos del Congreso reclaman grandes sumas de dinero del erario público, lo que, según los críticos y analistas, ha fortalecido al parlamento a expensas de la presidencia. También existen preocupaciones sobre la transparencia y sobre cómo se utilizan los fondos.

“El equilibrio de poder se ha inclinado a favor del Congreso”, dijo Bruno Carazza, profesor de la Fundación Dom Cabral. “Hoy en día, los congresistas dependen menos del presidente para que les proporcione beneficios sociales”. [funding] para sus distritos electorales locales”.

Los legisladores han defendido la asignación como parte del proceso democrático. Zeca Dirceu, del izquierdista Partido de los Trabajadores de Lula, dijo el año pasado: “Los recursos del fondo electoral son esenciales para el ejercicio de la democracia. Estamos hablando del 0,2 por ciento de los ingresos del país. Por lo tanto, es razonable. Y las elecciones municipales son muy caras e importantes para la democracia”.

Luiz Inácio Lula da Silva habla durante una reunión ministerial en Brasilia. La influencia de los legisladores brasileños ha aumentado en la última década © Ton Molina/Bloomberg

Otro ejemplo de la creciente influencia de los parlamentarios es su control del presupuesto público a través de la asignación de estipendios discrecionales que se utilizan para invertir en sus distritos electorales.

En el pasado, la asignación de estos fondos dependía en gran medida del poder ejecutivo. Sin embargo, los legisladores han aprovechado diversos momentos de debilidad gubernamental durante la última década para otorgarse el poder de asignar fondos.

Hoy, los legisladores tienen el derecho de agregar estipendios por valor de millones de dólares al presupuesto federal, y su pago es obligatorio.

Bajo la Lula Según datos de la consultora Prospectiva, estos pagos representan alrededor del 22 por ciento del presupuesto discrecional del gobierno o alrededor de 8 mil millones de dólares anuales. Bajo la administración anterior de Jair Bolsonaro, los estipendios valían alrededor del 33 por ciento del presupuesto discrecional.

“El control del Congreso sobre el gasto presupuestario ha aumentado enormemente [in the past decade]“Eso le da autonomía”, dijo Marina Pontes, analista política de Prospectiva.

“Las becas están previstas constitucionalmente. El problema no es el mecanismo, sino la dimensión que ha adquirido.”

Lula ha expresado su exasperación por la situación, que reduce la capacidad del presidente izquierdista para negociar con el Congreso brasileño dominado por la derecha.

“La cruda realidad es que… el Congreso se ha vuelto demasiado poderoso”, dijo el presidente en una entrevista radial el mes pasado. “El ejecutivo se ha debilitado en el arte de ejercer el presupuesto. Esto es concreto y todo el mundo lo sabe”.

Las elecciones locales, que se celebrarán en dos vueltas en octubre, elegirán a alcaldes y concejales. Las encuestas suelen considerarse un indicador de la popularidad del presidente.

Pero también son un medio importante para que los partidos políticos fortalezcan su presencia local y su maquinaria electoral antes de las elecciones nacionales de 2026.

Carazza señala que las elecciones locales de este año costarán al erario público lo mismo que las nacionales de 2022, aunque “se disputarán en territorios pequeños, que requieren menos gastos de logística y marketing”.

Brasil creó su fondo electoral público en 2017 después de que la Corte Suprema prohibiera las donaciones corporativas tras el prolongado escándalo de corrupción “Lava Jato”.

Los fondos se asignan principalmente a los partidos políticos en función de su desempeño en las elecciones nacionales anteriores y del número de escaños que tienen en el Congreso. Se supone que el dinero se utilizará únicamente en actividades electorales, pero los casos de uso indebido son comunes y las sanciones son poco frecuentes.

Una táctica común es presentar candidatos falsos, que no compiten en las elecciones sino que canalizan el dinero que reciben de vuelta al orquestador del plan.

El fondo creció en tamaño de BR$ 1.700 millones en 2018 a BR$ 4.900 millones este año, con los aumentos otorgados por los legisladores durante las negociaciones del presupuesto anual.

Información adicional de Beatriz Langella

Fuente

Written by PyE

El yen sube ante posible intervención y la libra alcanza máximo de un año

El yen sube ante posible intervención y la libra alcanza máximo de un año

“Rodina” sobre la decisión de María Mikhailova de apoyar al actual gobernador · Rodina en el Neva

“Rodina” sobre la decisión de María Mikhailova de apoyar al actual gobernador · Rodina en el Neva