TOKIO: El Banco de Japón mantendrá las tasas de interés en 0,25 por ciento en su reunión de política de diciembre mientras evalúa los riesgos extranjeros y las perspectivas salariales para el próximo año, dijo una mayoría de economistas en una encuesta de Reuters, en un cambio respecto a una encuesta del mes pasado.
En la encuesta anterior de Reuters, una pequeña mayoría esperaba que el banco central aumentara las tasas para fin de año.
En la encuesta del 4 al 11 de diciembre publicada el viernes, el 58 por ciento de los economistas, 33 de 57, dijeron que el BOJ renunciaría a aumentar los costos de endeudamiento nuevamente en diciembre, en comparación con el 44 por ciento en la encuesta del mes pasado.
La última vez que el Banco de Japón subió las tasas fue en julio, y Reuters informó el jueves que el Banco de Japón se inclinaba por mantener las tasas el 19 de diciembre.
Todos los encuestados en la última encuesta predijeron que el banco central aumentaría las tasas en al menos 25 puntos básicos a 0,50 por ciento para fines de marzo, a pesar de que casi todos sus pares globales se están inclinando hacia mayores reducciones de tasas.
Los analistas dijeron que el BOJ está esperando ver la tendencia de las negociaciones salariales de primavera del próximo año y tratando de comunicarse mejor sobre los cambios de política con los participantes del mercado a través de discursos y una reunión de gerentes de sucursal programada antes de su reunión de establecimiento de políticas de enero.
Si bien los datos de inflación y salarios muestran que la economía japonesa se está desarrollando como lo había proyectado el BOJ, el banco central es consciente de los riesgos en el extranjero, dijo Mari Iwashita, economista jefe de mercado de Daiwa Securities.
«Si el BOJ va a ‘examinar cuidadosamente los futuros desarrollos económicos y la gestión de políticas’ de EE.UU., sería mejor esperar hasta la reunión de enero del próximo año para confirmar la situación económica así como la gestión de políticas de la administración entrante de Trump. » dijo Iwashita, un veterano observador del BOJ.
La depreciación del yen, uno de los principales factores identificados para justificar una subida de tipos en diciembre en la encuesta del mes pasado, se ha enfriado, dijo un analista de Mizuho Research & Technologies.
Entre una muestra más pequeña de 19 economistas que proporcionaron pronósticos mensuales y anticiparon un aumento de tasas el próximo año o ningún aumento adicional, todos menos uno eligieron enero.
Las predicciones de los economistas sobre el momento del próximo aumento de tasas han estado fluctuando entre diciembre y enero, con analistas divididos sobre si la economía japonesa puede absorber las repercusiones del aumento de los costos de endeudamiento porque la economía aún no ha mostrado signos de una recuperación segura.
Si bien los salarios regulares han aumentado a un ritmo anual de alrededor del 2,5 por ciento al 3 por ciento y la inflación se ha mantenido por encima del objetivo del 2 por ciento del banco central durante más de dos años, el gasto de los hogares cayó en octubre por tercer mes consecutivo y la producción fabril ha estado oscilando.
Los datos revisados del producto interno bruto del tercer trimestre publicados el lunes mostraron que la economía de Japón se expandió a un ritmo más rápido de lo informado inicialmente, pero el consumo privado fue revisado a la baja en una señal de la naturaleza frágil de la recuperación económica.
El BOJ puso fin a las tasas de interés negativas en marzo y elevó su objetivo de política a corto plazo al 0,25 por ciento en julio. Ha manifestado su disposición a volver a subir si los salarios y los precios se mueven según lo proyectado y ha aumentado su convicción de que Japón alcanzará de manera duradera una inflación del 2 por ciento.
La mediana de 31 economistas que ofrecieron su punto de vista sobre la tasa de aumento salarial en las negociaciones entre trabajadores y empresas de primavera del próximo año fiscal fue del 4,7 por ciento, por debajo del 5,1 por ciento de este año, pero aún mayor que el 3,58 por ciento del año pasado.
Además, alrededor del 94 por ciento de los economistas, 30 de 32, dijeron en la encuesta de este mes que las políticas arancelarias propuestas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afectarían negativamente o algo negativamente la economía de Japón.
«El aumento de los aranceles será un obstáculo para el comercio mundial», dijo Takumi Tsunoda, economista principal del Instituto de Investigación del Banco Central Shinkin.
Sin embargo, Tsunoda dijo que la viabilidad de la política arancelaria no era necesariamente alta y agregó que incluso si se implementara, no tendría un impacto en la economía real hasta la segunda mitad de 2025 como muy pronto.
(Otras historias de la encuesta económica global de Reuters)