La débil inversión, la baja productividad y la educación inadecuada han condenado a América Latina a un período de fracaso económico incluso peor que la “década perdida” de la década de 1980, según el principal funcionario económico de la ONU en la región.
José Manuel Salazar-Xirinachs, nuevo titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU, dijo que el estancamiento de la última década contrasta no solo con el crecimiento anual de 5,9% de la década de 1970 sino también con el 2% alcanzado en la década de 1980, una década turbulenta para América Latina caracterizada por una ola de crisis de deuda.
“Esto es terrible, esto realmente debería ser una gran luz roja”, dijo sobre el descenso al estancamiento, con un crecimiento económico anual promedio en la década hasta 2023 establecido en solo 0.8 por ciento. “El desafío es cómo volver a esta línea de 5,9 por ciento anual”, dijo.
Salazar-Xirinachs, en declaraciones al Financial Times desde la base de la CEPAL en Chile, también instó a los tres nuevos líderes de izquierda de la región a priorizar el crecimiento sobre el deseo de compartir el botín de la riqueza. Brasil, Colombia y Chile todos han elegido presidentes de izquierda en el último año.
“En general los progresistas en América Latina se han preocupado por la distribución pero no por la creación de riqueza”, dijo el economista costarricense. “Necesitamos ambos y van de la mano”.
América Latina ha crecido más lentamente que casi cualquier otra parte del mundo durante la última década. La región fue duramente golpeada por la pandemia, sufriendo más de una cuarta parte de todas las muertes por coronavirus registradas, a pesar de tener solo el 8,4 por ciento de la población mundial.
Salazar-Xirinachs dijo que el desempeño deficiente se debió a la falta de inversión y la educación deficiente, que afectaron la productividad. “Estamos invirtiendo muy poco en infraestructura y tenemos un sistema educativo que no brinda el talento que necesitamos en términos de cantidad y calidad”, dijo.
Sin embargo, también enfatizó que gastar más dinero en educación no era necesariamente la respuesta, y señaló cómo su Costa Rica natal había aumentado sustancialmente el gasto en educación pero no había visto los resultados esperados.
«Fueron . . . en alrededor del 7 por ciento del PIB, pero los puntajes de Pisa son muy malos”, dijo, refiriéndose al punto de referencia de la OCDE para el logro educativo. “Hay países [spending] 4,5 por ciento con sistemas educativos mucho mejores. El problema es que, en la industria de la educación, se ha ignorado la calidad”.
La CEPAL, a menudo conocida por sus siglas en español CEPAL, ha estado comprometida durante mucho tiempo con la “teoría de la dependencia” —la idea de que los productores de materias primas están atrapados en un sistema económico mundial injusto que les impide ascender en la cadena de valor— y en el pasado ha defendido industrialización dirigida por el estado como respuesta.
Pero Salazar-Xirinachs, quien anteriormente trabajó en la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de los Estados Americanos, dijo que estaba interesado en que la región escapara del estancamiento económico mediante la adopción de lo que llamó “desarrollo productivo”.
Esto significó aprovechar el dinero público y privado para desarrollar bienes de alto valor agregado y servicios tecnológicos en sectores como dispositivos médicos, vehículos eléctricos, energía verde y productos farmacéuticos. Esto se logró mejor mediante la creación de «clusters» cerca de universidades e institutos de investigación.
Salazar-Xirinachs dijo que la región vasca de España había utilizado con éxito el modelo, pero que solo se había utilizado esporádicamente en América Latina, por ejemplo, en la región de Bogotá de Colombia o en el sector automotriz de México.
“Necesita convertirse en una política más coherente. . . y dejar de lado esos debates sobre si es el estado o el mercado. ¿Qué tiene de bueno el [cluster] el enfoque es que es una forma muy pragmática de colaborar”.
William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, estuvo de acuerdo en que la baja inversión y la baja productividad estaban en el centro de los problemas económicos. “La región está buscando romper esta nuez del bajo crecimiento del empleo y la productividad y hay muchos puntos en común para trabajar con la CEPAL”, dijo.
Otras prioridades incluyeron mejorar la eficiencia del gasto gubernamental, hacer que los sistemas tributarios sean más progresivos y aumentar la oferta de técnicos, ingenieros y gerentes de nivel medio capacitados, agregó Maloney. “La región ha sido muy débil en capacidades técnicas”, dijo.
países latinoamericanos comerciar menos entre sí que cualquier otra región, con sus economías orientadas en cambio a exportar materias primas a los EE. UU., Europa y China.
Salazar-Xirinachs quiere ver un mayor enfoque en medidas prácticas para facilitar el comercio entre regiones, incluido el comercio de servicios, en lugar de las grandes declaraciones políticas que han caracterizado los esfuerzos pasados de integración latinoamericana.
Las negociaciones comerciales han producido acuerdos sofisticados con EE. UU. o Europa, pero no buenos acuerdos regionales.
“En el pasado, la integración regional se veía como una alternativa de inserción en la economía mundial”, dijo. “Ahora está claro que es más complementario. Para que América Latina se convierta exitosamente en parte de las cadenas globales de valor, necesita cadenas regionales de producción”.
Gráficos de Rafe Uddin en Londres