Manténgase informado con actualizaciones gratuitas
Simplemente regístrese en el Gran tecnología Myft Digest: entregado directamente a su bandeja de entrada.
El escritor es profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y ganador del Premio Nobel de Ciencias Económicas 2024
En 1913, Woodrow Wilson advirtió: «Si persiste el monopolio, el monopolio siempre se sentará al frente del gobierno. No espero ver que el monopolio se restablezca». Un siglo después, sus palabras se sienten más urgentes que nunca. Los gigantes tecnológicos de Silicon Valley no solo han dominado los mercados a través de adquisiciones agresivascabildeo y la erosión sistemática de la competencia: se han incrustado dentro de la maquinaria del gobierno.
Esta acumulación de potencia no es accidente: es el producto de décadas de fallas antimonopolio. Los reguladores permitieron repetidamente a los gigantes tecnológicos capturar mercados, comprar competidores y remodelar industrias para su beneficio. Una vez que un centro de innovación, el sector ahora alberga algunas de las corporaciones más poderosas de la historia. Antes de su ruptura, el mercado capitalización El aceite estándar era de aproximadamente $ 33 mil millones en dólares de hoy, una fracción de lo que Google, Amazon y Apple ahora valen: $ 1.8tn, $ 1.8tn y $ 2.9tn, respectivamente.
La monopolización ha sido más problemática cuando ha socavado nuestra capacidad de comunicarse entre sí. La cacofonía de las plataformas de redes sociales como X y Facebook son síntomas de un problema más profundo: el hueco constante de nuestras noticias independientes. En el centro de este declive está Google. Controlando los $ 876 mil millones (y creciente) Ecosistema de publicidad digital, Google ha transformado la publicidad en línea en un cuello de botella que extrae ganancias mientras muere de hambre a las organizaciones de ingresos de noticias. Un ex ejecutivo de Google comparado Su dominio con Citibank o Goldman Sachs es propietario de la Bolsa de Nueva York, un acuerdo impensable en otro lugar.
Las consecuencias son claras. A medida que las redes sociales se vuelven más tóxicas y armadas por los extremistas, las noticias confiables continúan marchitándose. Los editores, que confían en la publicidad para mantener informes independientes, compiten en un mercado donde Google establece los términos y toma la mayor parte de las ganancias. Los impactos reverberan en toda la sociedad: Los consumidores tienen costos más altos, erosiones de la competencia y la responsabilidad democrática debilitar.
Sin embargo, las mareas están girando. Después el fallo sísmico del año pasado Que Google posee un monopolio en los mercados de búsqueda de los Estados Unidos, la semana pasada, un tribunal estadounidense dictaminó que la compañía también posee el monopolio en el área que genera sus vastas ganancias, publicidad digital. La jueza de distrito de EE. UU., Leonie Brinkema, declaró: «Google se ha dedicado intencionalmente a una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener la potencia de monopolio en el servidor de anuncios del editor y los mercados de intercambio de anuncios para la publicidad de visualización de redes abiertas».
Mientras tanto, la UE se está preparando para gobernar en un caso paralelo contra el dominio de Google en la tecnología de publicidad. Estos esfuerzos transatlánticos presentan una rara oportunidad para revitalizar la aplicación antimonopolio. Europa ha reconocido durante mucho tiempo la necesidad de fortalecer su propio sector tecnológico y reducir su dependencia de Silicon Valley. Pero esta ambición no se puede realizar a menos que se aborden los cuellos de botella monopolísticos.
Los defensores de Silicon Valley argumentan que la ruptura de las empresas ralentizará la innovación, pero los monopolios son malo para la innovación. Cuando el gigante de las telecomunicaciones AT&T Monopoly fue Obligado a licencia sus patentes a todos los acompañantes en 1956, y Finalmente rotoayudó conducir La revolución digital.
La ruptura por sí sola no es suficiente: la reforma debe garantizar la competencia justa, beneficiando a la sociedad en lugar de los oligarcas tecnológicas y Empoderando a los ciudadanos en lugar de explotar sus datos. Mi compañero economista del MIT Simon Johnson y yo proponemos un Levy del 50 por ciento En ingresos publicitarios digitales por encima de $ 500mn anualmente para frenar el dominio de Google y Meta y crear espacio para los competidores. La UE ha tomado medidas tempranas con el Ley de mercados digitales y Ley de Servicios Digitalespero el caso de Google Ad Tech presenta la oportunidad de ir más allá de las multas y establecer un precedente global para la aplicación antimonopolio significativa y la competencia.
A pesar del apoyo de la administración Trump a partes del ecosistema tecnológico, muchos conservadores siguen siendo críticos con la gran tecnología. Vicepresidente de EE. UU. JD Vance una vez alabado La ex presidenta de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, Lina Khan, para revitalizar la aplicación antimonopolio de los Estados Unidos. Esta última decisión en Google, junto con una prueba activa contra Metademuestra que puede haber un soporte bipartidista duradero para una acción antimonopolio más fuerte.
Ahora Europa debería terminar el trabajo. Durante demasiado tiempo, Silicon Valley ha dictado las reglas de Internet, dando forma a los mercados para servir a sus propios intereses, mientras que la competencia disminuye y la desigualdad se disparan. Al establecer el curso para romper el monopolio publicitario de Google, Europa puede mostrar que las instituciones democráticas, no los monopolios, deberían dar forma a nuestro futuro digital.