Las acciones de CrowdStrike cayeron un 5 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado el lunes, extendiendo su racha de pérdidas, después de que varios analistas rebajaran la calificación de las acciones debido a las preocupaciones sobre las consecuencias financieras de la interrupción cibernética global de la semana pasada.
La actualización defectuosa del software de seguridad de CrowdStrike afectó a computadoras con sistema operativo Windows de Microsoft, interrumpiendo los servicios de Internet en todo el mundo y dejando a las personas sin acceso a servicios bancarios o de salud.
Microsoft dijo el sábado que alrededor de 8,5 millones de dispositivos Windows, o menos del 1 por ciento de todas las máquinas Windows, se vieron afectados.
Los servicios en todas las industrias volvieron a estar en línea gradualmente más tarde el viernes, pero las compañías estaban lidiando con retrasos, demoras, vuelos cancelados y otros problemas, lo que planteó preguntas sobre cómo evitar tal situación en el futuro y si un software tan crítico debería permanecer en manos de unas pocas compañías.
Es probable que CrowdStrike enfrente resistencia para firmar nuevos acuerdos en el corto plazo como resultado de las consecuencias anticipadas del problema de garantía de calidad que causó la interrupción masiva del servicio tecnológico, dijeron el domingo los analistas de Guggenheim.
«Si bien la interrupción podría seguir siendo una carga a corto plazo, creemos que CrowdStrike emergerá como una empresa más fuerte ya que no fue una violación, sino más bien una falla significativa en el proceso», dijeron los analistas de RBC Capital Markets.
Al menos seis casas de bolsa han recortado sus precios objetivo en CrowdStrike, y dos más rebajaron la calificación de las acciones de «comprar» a «neutral».
La interrupción provocó una caída del 11 por ciento en las acciones de CrowdStrike el viernes.
Las acciones de sus rivales en ciberseguridad Palo Alto Networks, Sentinel One y Fortinet subieron entre un 1 y un 3 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado el lunes.