Nuevo motín en cárcel ecuatoriana deja 16 muertos
El ingreso a un penal con ayuda del Ejército fue posible gracias a las nuevas disposiciones de la ley que regula el uso de la fuerza por parte de las autoridades estatales, explicó Zapata
Al menos 16 reclusos han sido reportados muertos a principios de esta semana luego de un nuevo episodio de disturbios en las cárceles de Ecuador, donde más de 400 reclusos han perdido la vida en eventos separados desde febrero de 2021.
El martes se reportaron nuevos enfrentamientos en un centro de detención donde los enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes dejaron al menos 16 reclusos muertos y muchos otros heridos en la octava masacre carcelaria en menos de dos años.
“Se presenta un nuevo incidente” en el ala de media seguridad del penal de Latacunga, donde se escucharon “detonaciones”, informó este martes la Dirección General de Penitenciarías de Ecuador (SNAI).
Los nuevos hechos ocurrieron horas después de un mortífero motín en el moderno penal de la región andina central y capital de la provincia de Cotopaxi. La unidad alberga a unos 4.300 internos y es una de las más importantes del país.
“Tuvimos un saldo de 16 bajas”, dijo el martes el ministro del Interior, Juan Zapata. Agregó que 350 policías y 250 militares participaron en el operativo realizado por las autoridades para retomar el control “tanto de los pabellones de media como de baja” peligrosidad del penal, donde ya sucedieron otras masacres desde febrero de 2021.
Zapata también señaló que el ingreso al penal con ayuda del Ejército fue posible gracias a las nuevas disposiciones de la ley que regula el uso de la fuerza por parte de las autoridades estatales.
El gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, dijo que 12 de las víctimas habían sido identificadas.
El presidente Guillermo Lasso expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas en un mensaje difundido la noche del lunes.
Las autoridades locales también confirmaron el martes que el narcotraficante Leandro Norero, conocido como “El Patrón”, estaba entre los muertos de esta semana. Norero, de 35 años, había escapado de Perú fingiendo su muerte durante la pandemia de Covid-19. Estaba a la espera de juicio por narcotráfico y lavado de dinero en Ecuador, estaba recluido en la prisión estatal de Latacunga.
El Negociado de Prisiones también dijo que dos de los heridos se encontraban en estado crítico mientras decenas de familiares de los detenidos se reunían frente a la prisión de Latacunga el martes para conocer el destino de sus seres queridos.
La nueva masacre se produjo apenas dos días después de que un equipo de expertos en derechos humanos de la ONU concluyera una visita al país para evaluar la situación en las prisiones golpeadas recurrentemente por disturbios y violencia. En los últimos años, las cárceles de Ecuador se han convertido en campos de batalla donde bandas vinculadas al narcotráfico luchan por el poder. Esta guerra también se extiende a las calles de varias ciudades como Guayaquil, ciudad con un penal con capacidad para 13.100. El Gobierno ecuatoriano realizó en agosto un censo penitenciario para hacer frente al hacinamiento carcelario.
La masacre más grave ocurrió en septiembre de 2021 en la Penitenciaría del Litoral, en la ciudad de Guayaquil, donde fueron asesinados 125 internos. Dos meses después, se produjo una nueva masacre en esa prisión, en la que perdieron la vida 65 personas.
El sistema penitenciario de Ecuador está diseñado para albergar a unas 30.000 personas, pero el mes pasado había unos 35.000 reclusos en las 53 prisiones estatales del país.