in

VP boliviano nominado para la posición superior de la ONU

Se destacaron el conocimiento y las calificaciones ancestrales de Choquehuanca

VP boliviano nominado para la posición superior de la ONU

Viernes, Abril 25 2025 – 10:55 UTC



Se destacaron el conocimiento y las calificaciones ancestrales de Choquehuanca

El Pacto de la Unidad de Bolivia, que representa a 36 naciones indígenas-campesinas, ha nominado al vicepresidente David Choquehuanca como candidato indígena para el Secretario General de la ONU durante el Foro Permanente de la ONU sobre temas indígenas en Nueva York. La nominación se alinea con el giro de la región latinoamericana y del Caribe para el puesto.

”We bring as candidate for secretary general our brother David Choquehuanca, who is currently our vice-president of the Plurinational State of Bolivia, so that he can assume the position (…),” Confederation of Indigenous Peoples of Bolivia (Cidob) President Justo Molina said while insisting that an “indigenous brother” with ancestral knowledge and trajectory, “of course fulfilling all the requirements,” was deseable en esta posición.

También pidió el Foro Permanente para apoyar el mecanismo amazónico de los pueblos indígenas para incorporar sus perspectivas en el futuro de la región. Además, solicitó la acción del mecanismo de mitigación y adaptación conjunta de Amazon para garantizar la gestión sostenible e integrada de los bosques, tanto supervisados ​​por la Organización del Tratado de Cooperación de Amazon (ACTO).

Mientras tanto, Lucio Quispe, secretario ejecutivo de CSUTCB de Bolivia, propuso renombrar el Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre temas indígenas al Foro Permanente de Pueblos Indígenas, enfatizando la participación directa sin intermediarios como las ONG. Además, instó a la Asamblea General de la ONU a celebrar una Asamblea Anual de la Madre Tierra y convocar una Cumbre de la Madre Tierra en 2030. Quispe también argumentó que el nombre del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre temas indígenas debería cambiarse al «Foro Permanente de Pueblos Indígenas».

«Nosotros, como pueblos indígenas, tendríamos que participar con nuestras propias identidades como pueblos indígenas», enfatizó.

«Es muy importante valorar los principios y valores que nuestros antepasados, nuestros abuelos, nos han dejado y que debemos recuperarnos, valorar en todo el mundo. Por eso queremos valorar ese conocimiento, esos códigos de vida bien», insistió en Germán Laura del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas de Kolasuyo (Conamaq), que invitó a todos los pueblos indigenosos del mundo de los Reconocidos del Mundo de los Reconocidos de los Reconocidos de los Reconocidos de los Reconocidos de los Azones y los Antigentes de los Azones de los Azones de los Azones de los Azones de los Azones de los Azones de los Azones de los Azones de los Azones de los Azones de los Azones de los Azones. Ciencias milenarias por igual.

Además, Guillermina Kuno, líder de la Confederación Nacional Bartolina Sisa de las mujeres campesinas indígenas de Bolivia, solicitó apoyo internacional para la inclusión de la voz del Foro Permanente en la revisión crítica de la Coca de Coca. También abogó por la creación del Día Internacional de Mujeres Indígenas.



Fuente

Written by PyE

Samsung invertirá $ 117 millones en la instalación del sur de la India, dice el ministro

Samsung invertirá $ 117 millones en la instalación del sur de la India, dice el ministro

El embajador francés cree que Europa debería participar en el asentamiento en Ucrania

El embajador francés cree que Europa debería participar en el asentamiento en Ucrania